Día mundial del medio ambiente

Hoy se conmemora el día mundial del medio ambiente.
El lema de este año es “ Sin contaminación por Plásticos ”.
A nivel global y local, la contaminación por plásticos representa un grave problema ambiental. Cada año se producen y lanzan al mercado, más de 400 millones de toneladas de plásticos y más de la mitad es plástico de un solo uso, es decir que tiene unos pocos días o hasta mínimos de utilidad y cientos de años como basura, causando daños al medio ambiente. Menos del 10% del plástico producido se recicla y entre 19 y 23 millones de toneladas, termina como contaminantes en los ríos, lagos y océanos.
Durante su degradación se generan los microplásticos que han invadido el aire, suelos y aguas, causando serios problemas a la biodiversidad, los ecosistemas y la salud humana.
Con esta designación se quiere llamar la atención sobre el daño que los plásticos están provocando a los ecosistemas del mundo y a la salud ambiental.
En honor a la verdad, los plásticos juegan un papel importante en la vida económica actual, son muy importantes en el desarrollo de la agricultura moderna, para la medicina, la industria automotriz, para construcción de utensilios y envases de todo tipo, incluidos para alimentos y bebidas, y para muchas cosas más.
Creo que aún no estamos preparados para reemplazar el plástico en su totalidad, pero si estamos en condiciones de reducir significativamente su impacto sobre el medioambiente.
Podemos comenzar por eliminar el uso de plásticos de un solo uso, con esa sola medida reducimos el problema a la mitad.
Por ejemplo: Nada impide que volvamos al vidrio para envasar las bebidas y alimentos que ahora se envasan en plásticos. A diferencia de los plásticos de un solo uso, los envases de vidrio pueden ser usados muchas veces.
Pudiéramos sustituir los envases plásticos que se usan actualmente en supermercados y otros establecimientos comerciales.
Pudiéramos eliminar la obsolescencia programada de los equipos tecnológicos fabricados con plástico y mejorar la reutilizaron y/ o reciclaje de ellos.
Deberíamos tener sistemas eficientes de recolección y disposición final de la basura, para que no llegue tanto plástico a las cañadas , ríos y mares. Deberiamos hacer que se cumpla con la responsabilidad extendida de los productores de plástico.
En fin hay muchas cosas que pudiéramos hacer si tuviéramos la voluntad, la disposición y el nivel elevado de consciencia colectiva a través de recibir una educación puntual enfocada en la protección y cuidado de nuestro Medio ambiente y recursos naturales.
Desafortunadamente, hoy más que nunca en nuestro país, se está violando continuamente la legislación ambiental, causando tanto daño ambiental como el plástico.
Con nuestras desacertadas acciones y otras veces con nuestra indiferencia, estamos causando la destrucción de áreas protegidas muy importantes, el saqueo en los ríos, lagunas, lagos y dunas, la quema y deforestación de los bosques, la destrucción y degradación de los humedales, el saqueo de los recursos costeros y marinos y la degradación y privatización del agua.
De manera que es un compromiso de todos los dominicanos y dominicanas preservar el medioambiente en nuestro país.
Así es que, trabajemos para la conservación del medioambiente y los mejores intereses de todo el pueblo Dominicano.🌳🌲🌱

